Las DoD (Definition of Done) ayudan al equipo en la construcción de un incremento del producto, del que pueda afirmarse que verdaderamente proporciona valor para el negocio y los usuarios.
Podemos imaginar las DoD cómo una lista de acciones, normas o buenas prácticas que deben cumplirse, i que van más allá de la simple construcción del incremento, y que son igualmente necesarias para poder dar por acabada una tarea prevista en el Sprint. Muchas veces este trabajo añadido puede entenderse como trabajo oculto de las DoD, pero es muy necesario ser conscientes que toda este trabajo es necesario para asegurar la calidad, la fiablidad, el rendimiento o la seguridad de lo que estamos creando.
Una vez hemos imaginado las DoD cómo una lista; ahora podemos pensar en quién en la organización es responsable de la definición y el cumplimiento de los ítems de esta lista. Las DoD plantean prácticas que orientan sobre el cómo construiremos el producto. Suelen ser ítems técnicos que informan sobre el nivel de calidad, fiabilidad o rendimiento necesarios, así cómo la definición del universo de artefactos y buenas prácticas necesarias para poder aceptar el resultado obtenido con garantías de éxito. Por tanto, parece claro que los protagonistas de todo esto son el equipo técnico del proyecto.
De todos modos, el Product Owner y la organización tinen la misión de definir un conjunto de DoD que sea de aplicación en los proyectos, y que marquen un mínimo aplicable en la organización. A partir de estos mínimos, los equipos se adscriben a esta definición, y pueden completarla para hacerla mas restrictiva, (aunque nunca para crear una DoD mas laxa).
Las DoD han de ser el producto de la negociación y el consenso entre miembros del equipo. Estos, en este ejercicio, reconocen, por un lado, los criterios de calidad que la organización y el negocio plantean para este proyecto. Y, por otro lado, ha de ser el espacio donde los técnicos proponen sus propios criterios de calidad, buenas prácticas o artefactos que hagan posible la obtención del producto con la calidad deseada.
Las DoD han de incluir todo aquello que se considera necesario, y que va mucho más allá de la simple construcción. A menudo, en nuestro trabajo, la acción de construir ya es de por sí todo un reto, que pone a prueba nuestra resistencia tanto mental cómo física. Es habitual entonces qué, una vez finalizada la construcción, podemos entrar en un proceso de relajación que hace que bajemos la guardia ante otras acciones igualmente necesarias para el éxito de aquello que acabemos de crear.
Es toda una lástima ver cómo una entrega fracasa a causa de falta de atención en elementos que proporcionan robustez a aquello que hemos construido. En este sentido, es necesario ser cuidadoso a la hora de negociar con el equipo que elementos debemos tener presentes al crear nuestra DoD.
Podemos clasificar los ítems de nuestra DoD en las familias siguientes:
A menudo, cuándo pensamos en las DoD, rápidamente la mente nos lleva a pensar en las pruebas. Cómo si fuese la única misión de las DoD. No es cierto. Hay más cuestiones a tener presente a la hora de construir las DoD. Pero también es cierto que las pruebas son un elemento de especial importancia.
Las pruebas son aquello que rubrica la calidad y la fiabilidad de lo que hemos construido. Por mucho esfuerzo que dediquemos a la construcción; si en la sesión de Review el producto da problemas de fiabilidad, todo nuestro trabajo se pone en duda. Para evitar esto tenemos las pruebas.
Hemos de tener presentes algunas cuestiones muy importantes a la hora de definir las pruebas:
La importancia de las pruebas
Las pruebas son tanto o más importantes que la construcción. Y requiere la participación activa del equipo técnico, tanto en la definición, cómo en la posterior ejecución de estas pruebas.
Pruebas a 360 grados
Las pruebas han de cubrir todos los aspectos técnicos y funcionales que permitan evaluar nuestra creación en un entorno de 360 grados. Así hemos de planificar pruebas en los niveles siguientes:
La definición documentada de las pruebas
El equipo participa activamente en la definición de las pruebas del incremento (y de sus piezas unitarias) de forma previa a la construcción del producto. Hacerlo así sitúa al equipo en el entorno de trabajo adecuado, donde las pruebas son el elemento que aglutina la construcción. Para llegar a esto hay que crear algún tipo de elemento documental donde queden reflejado el universo de pruebas que se llevaran a cabo, la infraestructura necesaria y los resultados que se esperan.
Las evidencias en la ejecución de las pruebas
Las pruebas son un elemento serio que requiere la aportación de evidencias que demuestren la correcta definición y ejecución de estas. Las evidencias son elementos imprescindibles a la hora de mostrar el nivel de calidad y fiabilidad conseguida en nuestra creación.
¿Quién ha dicho que en agilidad no se documenta?
No puede plantearse una construcción seria ni con garantías sin un corpus documental adecuado. Así, en nuestra DoD debe haber espacio para la definición de estos elementos documentales. Cómo se construirán, quién los construirá, y qué nivel de calidad se espera de estos elementos.
Algunos elementos documentales necesarios:
A menudo, a causa del tipo de proyecto, a las características del producto que quiere construirse o a la tecnología aplicable, existen una serie de normas estándares que pueden o han de ser de aplicación en nuestro proyecto.
Así tenemos buenas prácticas de programación, normas sobre usabilidad y accesibilidad , buenas prácticas sobre diseño UX, DevOps, CI/CD , buenas prácticas en la documentación, etc.
A menudo la empresa no es agnóstica sobre algunos criterios de calidad de los productos que se explotan en ella. Por ejemplo, podemos encontrar criterios de calidad a nivel de marca, estilos, normas jurídicas aplicables, normas de seguridad que afectan al producto o a su uso.
A menudo estas normas de calidad están regidas por un departamento de oficina técnica (PMO) que interviene en los proyectos para asegurar el cumplimiento de dichas normas. El equipo técnico del proyecto ha de tener presentes estas normas para poder aplicarlas y, sobre todo, detectar y gestionar posibles interferencias o puntos débiles en el desempeño de los objetivos de calidad.
A causa de la tecnología utilizada para la creación del producto, pueden ser de aplicación algunas normas de carácter tecnológico y arquitectónico. Cómo por ejemplo:
Cuándo el equipo define los ítems de la DoD no está pensando solo en el incremento cómo un elemento indivisible. Hacerlo así sería un error. Las DoD son elementos que pueden explorar la calidad a todos los niveles de la construcción:
Entonces, el equipo consensúa elementos de la DoD que pueden ser aplicados a uno o más de estos niveles, y que deben incluir tanto elementos técnicos, cómo documentales o de evidencias.
La Sprint Review, aparte de ser el espacio donde se realiza la entrega del incremento; también debe ser el espacio donde se aportan las evidencias que demuestran que este incremento es fiable y tiene el nivel de calidad necesario. Las DoD son un elemento crucial en esta demostración de la calidad. Las DoD deben formar parte, junto al incremento, en la ilustración de su funcionamiento.
Las DoD son un elemento vivo, que evoluciona de la misma forma que evoluciona el propio proyecto. Y que mejoramos y perfeccionamos de forma constante, de la misma forma que también evolucionan y mejoran las personas y los equipos que participan. Constantmente aparecen nuevas formas de hacer. Y constantmente evaluamos si podemos hacerlo mejor. En este proceso constante se puede someter la DoD a revisión. Añadir, extraer y modificar aspectos de la DoD para adaptar de forma constante estas políticas a las necesidades cambiantes.
La Retrospectiva es el mejor espacio posible para llevar a cabo esta revisión. La revisión de las DoD no puede ser una excusa para minimizar normas que la organización considera importantes. Aunque si puede ser un espacio para dialogar sobre cómo disponer de las DoD mas adecuadas. El mejor indicativo de madurez del equipo (y de la organización) es que en el proceso de búsqueda de mejora que trata de promover la retrospectiva, las DoD estan presentes como un elemento mas sobre el que el equipo pone el foco para perfeccionarlo.