Cuándo trebajamos con el product backlog, rápidamente nos damos cuenta qué, en proyectos complejos, tenemos una gran lista de necesidades atómicass, la cual no nos permite tener una visión clara de dos aspectos que son muy importantes para el éxito del proyecto:
Un product backlog, por si solo, no puede dar respuesta a estas preguntas. Es necesaria una herramienta que nos permita, por un lado, asegurar que los ítems descritos en el product backlog dan respuesta o validez al objetivo del producto (product goal). Y por otro lado, necesitamos una herramienta que nos permita hacer una selección de ítems para avanzar en la construcción del producto, proporcionando en todo momento un mínimo incremento de valor (MVP) a los usuarios (y no simplemente producte).
User Story Mapping es una técnica, ideada por Jeff Patton en 2014 en su libro “User Story Mapping: Discover the Whole Story, Build the Right Product”. Con esta técnica es posible ver gráficamente una disposición de los ítems de un product backlog que muestre en todo momente cuál es el valor que se proporciona o proporcionará a los usuarios. Y si este valor da respuesta o justifica el objetivo del producto.
Esta es una tarea constante por parte de todos los miembros del equipo, y con responsabilidad en el product owner. Es éste el principal interesado en tener una visión clara sobre el cumplimiento general del objetivo del producto, y sobre la selección o priorización mas eficiente posible y orientada a proporcionar a los usuarios el mayor grado posible de valor.
Esta técnica puede aplicarse de forma cíclica en refinemientos durante el proyecto.
En un escenario de desarrollo ágil, cada entrega de producto es realiza con la intención de proporcionar un incremento funcional del producto. Par lograrlo no es conveniente subdividir el proyecto en les árees funcionales mas óbvias, ya que entonces no tindríamos un producto funcional hasta las últimas fases del proyecto, o incluso hasta el final del desarrollo. Es necesario dividir el producto de forma transversal, e incluir a cada entrega la porción necesaria de cada funcionalidad que es convierta en un producto incremental y utilizable.
A una subdivisión que proporciona un incremento de producto de valor se le llama MMF : (minimum marketable feature) i corresponde al conjunto mínimo de funcionalidades que por si solas proporcionan un incremento útil para los usuarios.
Así, cada MMF o conjunto de MMF pueden tener cabida en los mecanismos de Scrum, de forma que el product backlog, el sprint planning y la política de releases ya se orientan en esta mentalidad de construcción incremental.
Para articular esta estructuración de entregas incrementales, Jeff Patton (2009) propone una herramienta de trabajo colaborativa llamada visual story mapping. Esta herramienta consiste en la ejecución de las tareas seguientes:
El objetivo es conseguir un mapa que muestre:
El resultado es parecido al esquema siguiente:
Esta actividad puede practicarse en cualquiera de los momentos en el proyecto en qué sea necesario que el equipo trabaje en una mayor comprensión de los ítems del product backlog; y en el valor que estos proporcionan a los usuarios. Estas sesiones acostumbran a organizarse mediante refinemientos, que habitualmente tienen una duración de 1h por sesió.
El primer objetivo consiste en ser capaces, de forma consensuada, de determinar un conjunt de actividades de alto nivel que conforman el objetivo del producte (product goal). Esto es lo que Jeff Patton define con el nombre de “BackBone”.
La definición y mantenimiento constante de esta clasificación ayuda al equipo a responder la primera pregunta definida unas cuantas líneas mas arriba: “Responden los ítems del product backlog al objetivo del producto?”
Una vez definidas las principales actividades es el turno de situar cada uno de los ítems del product backlog en una de estas actividades. Esta tarea es lleva a cabo de forma periódica para mantener siempre al día esta clasificación, e incorporar los ítems nuevos que puedan aparecer en el product backlog mientras el proyecto avanza, así cómo los posibles cambios sobre ítems previos.
Así tenemos una imagen cómo la presentada mas arriba. Ahora es el momento de determinar un subconjunto horizontal que nos permita asegurar que a cada entrega somos capaces de proporcionar producto de valor.
El equipo trabaja sobre el panel para identificar conjuntos de historias de usuario que proporcionen valor, manteniendo el equilibrio entre el coste (la suma de las story points de las historias seleccionadas) y el valor que se proporciona.
La selección, que es dinámica y que puede variar en cada sesión, determina qué “paquetes” proporcionan valor de forma asumible para el equipo con la duración de Sprint disponible, e implica un consenso y un compromiso de técnicos, Product Owner y stakeholders sobre “que se hará” y en qué orden.
User Story Mapping: Discover the Whole Story, Build the Right Product Jeff Patton (https://www.amazon.com/dp/1491904909/ref=cm_sw_r_as_gl_api_glt_fabc_943R88XEDXR0C93EARN1?linkCode=ml1&tag=jefpatass-20)