A menudo un producto se compone de múltiples necesidades que, tomadas de forma individual, nos resulta difícil determinar si aportan valor o no, o en qué grado. O si simplemente el usuario la valora de la misma forma que nosotros.
El Product Owner tiene a disposición diversas herramientas para clasificar la lista de necesidades, de forma que lo tengamos un poco más fácil a la hora de tomar decisiones respecto a la priorización. Aquí presentamos una de estas herramientas. El modelo KANO
El modelo KANO aplica en todas aquellas sesiones de identificación, clasificación y priorización de necesidades.
El modelo KANO plantea un diagrama que pone en relieve dos aspectos útiles a la hora de llevar a cabo una clasificación y priorización de necesidades:
Con estas dos variables podemos dibujar una matriz a partir de la cual situar nuestras necesidades. Inicialmente, nuestra matriz tiene un aspecto cómo el siguiente:
Esta disposición nos orienta sobre tres área a partir de las cuáles pueden ubicarse nuestras necesidades:
Además, en el gráfico podemos hallar una pequeña área que se corresponde a la horizontal de la satisfacción, llamada cualidad indiferente o indiferencia. Las necesidades ubicadas en esta área no proporcionan especial valor al producto final desde la perspectiva de los usuarios.
Esta actividad, como todas las relativas a la clasificación y priorización de necesidades, no tienen un tiempo estimado. Además, hemos de ser conscientes que, muy probablemente, no será suficiente con una única sesión, ya que la lista de necesidades es un elemento vivo en el proyecto.
De cualquier forma, y como recomendación, conviene plantear estas sesiones como actividades que no superen las dos horas de duración, y que no se trate un número excesivo de necesidades. Tanto el exceso de tiempo como de elementos a debatir pueden provocar una sensación de bajo control en los asistentes.
Una vez iniciada la sesión, se informa a los asistentes sobre los objetivos de ésta (la priorización de las necesidades), y se hace una presentación de las necesidades a clasificar. Para cada una de estas necesidades se establece un turno de explicación y de resolución de dudas o de debate, para asegurarnos de que todos los asistentes alinean sus expectativas sobre la necesidad en cuestión.
Posteriormente, bien al finalizar el turno de explicación para la necesidad, o bien cuándo haya finalizado todas las explicaciones, se sitúan en la matriz de la forma siguiente:
Así, podemos tener una imagen parecida a esta:
Model KANO a la wikipèdia (https://en.wikipedia.org/wiki/Kano_model)
What is the KANO model? product plan.com (https://www.productplan.com/glossary/kano-model/)
Modelo de KANO economipedia.com (https://economipedia.com/definiciones/modelo-de-kano.html)