Kudos es una herramienta muy efectiva para fomentar la motivación de los miembros del equipo. Si lo llevamos bien a la práctica, es una de las herramientas más sinceras y agradecidas que podemos llegar a practicar.
En el trabajop de todos los miembros del equipo (no únicamente de los técnicos, sinó de todas las capas directivas y partes interesadas que participan) a menudo tenemos cierta tendencia a enfocarnos en la resolución de los problemas, sin poner el foco en aquello que se ha hecho bien y en los éxitos individuales y de equipo. Además, y en especial en entornos ágiles, en complimiento de la multidisciplinariedad y la flexibilidad que es deseable para todos los miembros del equipo, podemos hacer cosas en el día a día que inicialmente quizás no nos pertocaría hacer.
Parece obvio por todas estas razones, que intentamos encontrar un espacio para agradecer la colaboración i las buenas actitudes que todos buscamos en nosotros mismos y en nuestros compañeros (constructivismo, positivismo, flexibilidad, atención a la calidad, asertividad, etc). Los kudos son este espacio, para el reconocimiento mutuo de nuestra labor en el equipo y en el proyecto. Es una herramienta poderosa para el fomento de la motivación y la cultura del reconocimiento de la labor de los otros.
Los kudos no buscan reconocer un resultado por parte de un miembro del equipo, sinó una actitud que ha comportado ese resultado, teniendo en cuenta que los resultados son del equipo y no de las personas. Especialmente en agilidad, donde los resultados se obtienen de la colaboración y trabajo conjunto de diversas personas.
Los kudos están ideados para agradecer, pero agradecer de una manera especial, que es públicamente. Los agradecimientos públicos tienen una fuerza poderosa y más efectiva que los agradecimientos en privado. Comportan no sólo el agradecimiento en sí, sinó el reconocimiento público del destinatario.
Los kudos son multidireccionales. No están pensados únicamente para que jefes feliciten a técnicos, sinó para que haya felicitaciones en todas las direcciones de la jerarquía. Posiblemente, en algunas situaciones tiene más valor el agradecimiento sincero de un compañero de equipo que la de un manager.
Los kudos son convenientes en reuniones donde se busca la evaluación del trabajo realizado o de los retos logrados, o bien en reuniones donde se buscan vías de mejora para trabajar de forma más eficiente o con mayor calidad dentro del proyecto. Por tanto, dentro del marco de trabajo Scrum, podemos aplicar esta herramienta en reuniones de Sprint Retrospective, o bien en reuniones de motivación.
Los Kudos son tarjetas que una persona del equipo (o externa al equipo) dirige a una persona del equipo (cualquier miembro del equipo, incluidos los stakeholders). Son tarjetas individuales con un único remitente y un único destinatario.
Para hacer llegar estas tarjetas a sus destinatarios hay diversas estrategias. Aquí entra en juego la imaginación del organizador de la reunión de motivación, o del Scrum Master en una Sprint Retrospective.
Se puede acordar si se cree oportuno que el remitente de la tarjeta pueda ser anónima. Aunque el destinatario del kudo generalmente es conveniente que sea una persona del equipo, ya que los kudos al equipo en global tienen un efecto menor.
La forma en que el destinatario recibe una tarjeta kudo es muy diversa. Se puede pactar que las tarjetas se cuelguen en un muro, o se depositen en una caja o buzón, y una persona de la sala hace el repartimiento de tarjetas. O bien una forma más directa, donde el remitente entrega la tarjeta al su destinatario.
Esta actividad de motivación acostumbra a ir acompañada de una sesión previa donde se explica la situación del proyecto, los éxitos y, perqué no, los aspectos de mejora. Para posteriormente llevar a cabo esta actividad, que acostumbra a tener una duración de 20-30 minutos.
Cómo hemos dicho antes, la actividad persigue felicitar una labor realizada por un miembro del equipo. Felicitarlo por su implicación, su predisposición, la calidad del trabajo realizado, etc.
Es una actividad muy abierta, que puede desarrollarse de múltiples formas. El objetivo es hacer llegar una tarjeta de felicitación a un miembro del equipo que la merece. En la forma está la imaginación.
Es importante explicar a los miembros que la confección del kudo puede ser una tarea que van realizando a lo largo de los días, y no necesariamente en la reunión. Puede depositarse una caja (kudo-box) para ir introduciendo los kudos que posteriormente serán repartidos en la sesión. O bien podemos hacer una primera ronda en la misma sesión donde las personas que quieran puedan escribir un kudo al destinatario que deseen.
Un ejemplo kudo-box. En ambientes de trabajo presenciales es habitual situar la caja cerca de la puerta de entrada de la oficina o del departamento, para que las personas que confeccionan una tarjeta kudo la puedan depositar al pasar delante de la caja, de forma discreta.
En entornos de tele-trabajo puede crearse una dirección de mail de kudo, (por ejemplo kudo_proyecto_X@organización.com). Las personas que quieren enviar una tarjeta kudo simplemente escriben un mail a esta dirección.
Una vez tenemos kudos para entregar a los destinatarios, podemos optar por diversas alternativas:
La estrategia que finalmente utilizamos irá muy en consonancia con el grado de conocimiento del equipo y de la confianza de sus miembros.
Es importante explicar a los miembros que los kudos no se entregan por trivialidades, sinó que deben de ser siempre un reconocimiento sincero de la labor hecha por un compañero que nos ha beneficiado, mejorando nuestro trabajo o simplemente ayudando.
No es conveniente utilizar la información que proporcionamos en los kudos para crear una suerte de rànquing de los más o menos felicitados. No buscamos que la felicitación se convierta en una competición. Esto estropearía la actitud sincera necesaria para hacer felicitaciones sinceras.
La técnica Kudo Box para motivar… sin tener que usar el dinero javiergarzas.com (https://www.javiergarzas.com/2014/10/kudo-box.html)
Kudos Reconocimientos Entre Compañeros De Trabajo Giovanni Cifuentes http://giovannycifuentes.com/kudos-reconocimientos-entre-companeros-de-trabajo/