Descarga el artículo en formato PDF
descarga la versión pdf de este artículo
La mejora continua no es una acción concreta que podamos encontrar claramente aislada en un flujo de gobierno del proyecto. Es algo más difuso. Prácticamente es una actitud. Y por lo tanto, aparece impregnada en muchos momentos del proyecto.
La mejora continua implica necesariamente la evaluación continua del proceso y de los resultados. Esto implica necesariamente establecer momentos a lo largo del proyecto donde nos preguntamos sobre la situación, la calidad, las expectativas, los riesgos, etc.
En el flujo de gestión debemos determinar momentos donde explicamos a grupos de interesados cuál es la situación del proyecto, cuál es el grado de consecución, y cuál es la situación respecto a la calidad de los resultados obtenidos y los riesgos. La mejora continua aquí se establece con una buena exposición de la situación del proyecto, que ayude a tomar decisiones acertadas.
En cuanto a la ejecución del proyecto, la mejora continua sólo se logra aplicando métodos de trabajo iterativos. Con métodos en cascada no hay mejora continua real. El Institute of Quality Assurance define la mejora continua como “Una actitud de mejora que nunca termina, focalizada en la mejora de la efectividad y la eficiencia de la organización”. Podemos definir la mejora continua como las acciones y la actitud que se orientan no sólo a la resolución de un problema, sino también, y al mismo tiempo, la mejora del proceso, los resultados, los beneficios y de la progresión personal y profesional los participantes.
Una concepción iterativa de la ejecución de un proyecto responde a esta actitud, ya que el equipo se compromete a preguntarse de forma periódica en el proyecto sobre la idoneidad del plan, de los resultados obtenidos, del rumbo del proyecto y de las relaciones con el resto.
La mejora continua sólo se logra si el equipo tiene la oportunidad de:
Esto solo se logra creando un marco de trabajo donde se determinen hitos o momentos en que esta mejora continua puede ejercerse. Por ejemplo: validación de resultados, fases de aceptación, reuniones de problemas, etc.
…