La IA puede ser una potente herramienta que puede ayudarnos en todas las facetas de la agilidad. En este artículo veremos como la IA puede ayudarnos en el cometido de los Scrum Masters con sus equipos y con la organización.
La IA puede ayudarnos al proporcionarnos información útil para, entre otras cosas, resolver conflictos, proponer dinámicas, recabar información, contrastar información para verificar su validez, resolver dudas y analizar resultados. Con todo ello tenemos a nuestra disposición una herramienta poderosa, que nos puede proporcionar material e ideas de todo tipo, con la finalidad de mejorar la eficiencia y la sinergia de nuestros equipos, así como en la mejora de la calidad de los resultados que éste es capaz de obtener.
Hemos de comprender que la IA es una ayuda. No debemos verlo como un elemento pensante capaz de tomar decisiones por nosotros. Úsala para tener ideas. Pero ten presente que deberás adaptar su respuesta a la realidad de tu organización, tu equipo y tus herramientas.
Para poder “hablar” con la IA debes de saber qué preguntar y cómo hacerlo. Para ello deberás tener conocimientos suficientes para interpretar correctamente su respuesta. Si no sabes sobre algo, realiza primero preguntas introductorias para adquirir cierto conocimiento. Si ese es tu caso, ten en cuenta que la IA no siempre responderá del todo correctamente, ni con la profundidad profesional que sería deseable. No creas ciegamente en la validez de todas sus respuestas. Investiga en otras fuentes y contrasta las respuestas de la IA con artículos con credibilidad humana.
Introducir conceptos de agilidad en la organización y en el equipo:
Definir conceptos avanzados con ayuda de la IA:
Organizar y coordinar reuniones verdaderamente útiles y eficientes:
Trabajar con stakeholders y con la organización:
Resolver conflictos:
Para que la IA sea verdaderamente útil a nuestros objetivos hemos de saber preguntar. Para la IA es muy importante tener información suficiente sobre el tema del cual nos ha de informar. Pero con eso no es suficiente. También es imprescindible darle contexto suficiente, instruirle sobre el detalle de la respuesta que esperamos e indicarle sobre qué rol profesional y experiencia deseamos que actúe.
A la hora de realizar una pregunta podemos seguir los siguientes pasos:
Para nuestro caso: “Actúa como un Scrum Master experto”
Por ejemplo: “Usarás tus conocimientos como profesor y asesor para darme un itinerario formativo completo sobre la situación que voy a describirte”
No olvides incluir roles afectados; reunión o momento en la que sucedió lo ocurrido; herramientas de las que dispones, etc
Por ejemplo: “¿Cómo manejarías la situación descrita?”
Por ejemplo: “¿Puedes darme más detalle sobre X?” o “¿En qué horario crees que es mejor la reunión que me propones?” o “¿Cómo crees que debo actuar, como Scrum Master, para resolver esta situación?”
El siguiente Prompt explica una situación hipotética de conflicto. Copia y pega el texto en un cliente de IA para ver el resultado:
Quiero que actúes cómo un Scrum Master. Voy a describirte una situación de conflicto en el equipo Scrum. Usarás tus conocimientos como coach, mentor, comunicador y resolutor de conflictos para proveerme de sugerencias sobre cómo resolver el conflicto. Tus sugerencias pueden incluir entrevistas, encuestas, sesiones con el equipo, acciones formativas, juegos, ejercicios u otras prácticas que creas convenientes. La descripción del problema o conflicto es el siguiente: Hay cierta tensión en el equipo en las Dailies. Ya que el Product Owner insiste en que el equipo debe informarle sobre la situación pormenorizada de las tareas pendientes. A cada intervención de un técnico, el Product Owner realiza comentarios sobre “cómo debería hacerse”. Y los técnicos creen que tienen pocas posibilidades de coordinarse entre ellos. ¿Cómo podría manejarse esta situación?
En la siguiente imagen puedes ver el resultado que arroja la IA BARD a esta pregunta:
En función de la respuesta dada por la IA, ten presente que la IA se encuentra en ese momento metida en el papel que le has descrito, por lo que puedes seguir preguntando al respecto.
Algunas preguntas con las que puedes seguir dialogando con la IA:
A continuación pedimos a la IA que nos haga una propuesta de encuesta al equipo en que también se realicen preguntas a propósito de las relaciones entre miembros del equipo, y con el Product Owner
El siguiente Prompt pide información para organizar una Sprint retrospective. Copia y pega el texto en un cliente de IA para ver el resultado:
Quiero que actúes cómo un Scrum Master. Tu tarea consiste en el diseño de una sesión de Retrospectiva. Dicha sesión debe favorecer la oportunidad de reflejar la situación final del Sprint, lo ocurrido en éste, y de buscar áreas de mejora. Organiza la retrospectiva a partir de tres cuestiones fundamentales:
- ¿Qué salió bien?
- ¿Qué pudo haber ido mejor?
- ¿Qué haríamos diferente en el siguiente Sprint? La retrospectiva debe incluir alguna actividad o ejercicio específico que anime al equipo a comunicarse, darse feedback constructivamente, y construir juntos propuestas de mejora. Ten en consideración poder incluir gráficos, diagramas o cualquier otro elemento para ilustrar estos puntos cuando sea necesario. Finalmente, dame instrucciones claras para poder organizar esta reunión, y proveer del material necesario para cada una de las actividades o ejercicios descritos
En la siguiente imagen puedes ver el resultado que arroja la IA BARD a esta pregunta:
Algunas preguntas con las que puedes seguir dialogando con la IA:
A continuación podemos seguir preguntando a la IA. En este ejemplo, pedimos que nos amplíe información sobre la actividad de “Post-It Mural”